martes, 7 de junio de 2011

SECUENCIA DIDÁCTICA

SECUENCIA DIDÁCTICA CORRESPONDIENTE DEL____AL____DEL MES DE ___________DEL  2011.

VERACRUZ: LECCION 36 “VERACRUZ EN LA INDEPENDENCIA”
CONTENIDO: CONOCERA LAS PRINCIPALES IDEAS DE LA INDEPENDENCIA
ACTIVIDADES:
INICIO:
Ø DIGA COMO SE ORIGINO LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA.
Ø DIGA QUIENES FUERONLOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA.
DESARROLLO:
Ø CONOZCA EL MOTIVO POR EL CUAL SE ORIGINO EL DESCONTENTO EN LA COLONIA EN CONTRA DE ESPAÑA.
Ø RECORDARA QUE LOS ESPAÑOLES NACIDOS EN LA NUEVA ESPAÑA ENCABEZARON EL MOV.INDEPENDENTISTA.
Ø SABRA QUE VERACRUZ JUGO UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA.
Ø SABRA QUE EN 1812, FUERON FUSILADOS VARIOS VERACRUZANOS INSURGENTES QUIENES APOYABAN EL MOV. INDEPENDENTISTA.
Ø CONOCERA QUE LAS MUJERES TAMBIEN REPRESENTARON UN PAPEL  IMPORTANTISIMO EN ESTE MOVIMIENTO, TAL ES EL CASO DE MARIA TERESA MEDINA DE LA SOTA RIVA.
CIERRE:
Ø DIBUJE EL MAPA DE LAS POBLACIONES DONDE HUBO LEVANTAMIENTO ARMADO POR PARTE DE LOS INSURGENTES.

Vº Bº                                                                         REFERENCIA
 LA DIRECTORA DE LA ESCUELA                                                                     L.A.pgs. 114-115

PUBLICACION METACOGNITIVA EN EL BLOG

¿QUE APRENDI DE LA NARRACION?

COMO YA ES SABIDO NARRAR ES CONTAR HECHOS O HISTORIAS,CON LAS ESTRATEGIAS DE LA NARRATIVA,YA SEA EN FORMA ORAL O ESCRITA,EN FORMA DE CUENTO O HISTORIETA,PRIMERAMENTE DESPERTAR EL INTERES DEL ALUMNO MEDIANTE DIBUJOS,LAMINAS,RECORTES,FRISOS,Y QUE LLEVEN UNA SECUENCIACIONPARA QUE SEA ATRACTIVO Y EL ALUMNO PUEDA PREDECIRLO QUE VA A CONTINUAR ,ESTO HARA QUE LA HISTORIA SEA INTERACTIVA Y MAS INTERESANTE PARA EL GRUPO.

BREVE NARRATIVA FICTICIA DE LA CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA

VICENTE GUERRERO HEROE DESTACADO EN LA  CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA
CON SU LEMA:”MI PATRIA ES PRIMERO”SUS IDEALES FUERON LLEVAR AL PAIS A LOGRAR EL SUEÑO ANHELADO DE LIBERARSE DEL YUGO OPRESIVO DE ESPAÑA.
NACIO EN TIXTLA,ACTUAL ESTADO DE GUERRERO EN 1783,ERA DE FAMILIA CAMPESINA DE ORIGEN MESTIZO.TOMO TAXCO POR EL CUAL FUE NOMBRADO CAPITAN,PARTICIPO EN LA CONQUISTA DE OAXACA,ASCENDIO A TENIENTE,COLABORO EN LA TOMA DE ACAPULCO,SU TECNICA CONSISTIO EN ATAQUES SORPRESIVOS Y RAPIDOS.DERROCO A ITURBIDE Y APOYO INCONDICIONALMENTE  A GUADALUPE VICTORIA,FUE PRESIDENTE PROVISIONAL Y DESTITUIDO POR ANASTACIO BUSTAMANTE,QUIEN LO MANDO A ASESINAR EN CUILAPAN,GUERRERO EN 1831.

PUBLICACION EN EL BLOG PERSONAL DE LAS REPRESENTACIONES,CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES.

¿CÓMO UTILIZAMOS LA NARRATIVA?
SEGÚN BRUNERAL IMPONER UNA COHERENCIA AL PASADO LA CONVERTIMOS EN HISTORIA.
PARA NARRAR UNA HISTORIA SE UTILIZAR DIBUJOS,EN FRISOS Y SE DEBE IR COLOCANDO CADA DIBUJO CON SECUENCIACION DE LA HISTORIA PARA QUE EL NIÑO LO PUEDA IR NARRANDO Y PUEDA AGREGARLE ALGO DE SU IMAGINACION YA QUE ESTO HARA ENRIQUECER LA NARRATIVA.
LA NARRATIVA PUEDE LLEVARSE DE DIFERENTES MANERAS YA SEA ORAL, ESCRITA, O DESCRIBIENDO IMÁGENES EN FORMA DE CUENTO O HISTORIETA.

PRODUCTO REFLEXION SOBRE MODIFICACIONES EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES PERSONALES EN LE BLOG

TRABAJAR CON TECNOLOGIA ES LA HERRAMIENTA DE HOY PERO ES NECESARIO ACTUALIZARSE EN CIERTOS PROGRAMAS NUEVOS QUE SE ESTAN INNOVANDO Y PARA ESTO HAY QUE TENER CURSOS DSE CAPACITACION PARA PODER UTILIZAR E INTERACTUAR CON LOS COMPAÑEROS E INTERCAMBIAR MATERIALES DE APOYO PARA LA BUENA PLANEACION DE LA SECUENCIA DIDACTICA DEL TRABAJO EDUCATIVO.

ELABORACION DE UN INVENTARIO DE FUENTES EN EL BLOGS E INTERACCION CON COMPAÑEROS.

gloriavite.blogspot.com

eugenia_historia.blogspot.com

lilianajudith.blogspot.com

carolinacortezfernandez.blogspot.com

heribertojaracorona.blogspot.com


LISTADO DE FUENTES BIBLIUOGRAFICASY HEMEROGRAFICAS UTILES PARA SUS PROYECTOS

LA PATRIA EN CROMOS
AUTOR: ALFONSO MORALES.
PGS.30-37
EDIT.TRILCE
MEX.D.F.

LOS ULTIMOS DIAS DEL GENERAL MUNGUIA
AUTOR:FRANCISCO L.URGUISO
PGS.9-48
EDIT.SEP.
MEX.D.F.


MI PRIMARIA
AUTOR: LUIS ROBERTO BORONE
PGS.1133-1134
EDIT.REZZA.
BUENOS AIRES ARGENTINA


ENCICLOPEDIA MEGA JUNIOR.
AUTORES:JEAN PAUL DUPRE,CARLOS R. EGUIA
PGS.51-53.
EDIT. USA




PENSAMIENTO INFERENCIAL

SEGÚN PIAGET EL NIÑO APRENDE HISTORIA  MEDIANTE ENSAYO- ERROR,AL PRINCIPIO EL NIÑO NO LE PREOCUPA NI LE INTERESA CONVENCER A OTROS Y SUS CONCLUSIONES SERAN POCO RAZONABLES,ESTO COMPRUEVA LA TEORIA DE PIAGET QUE LOS NIÑOS MENORES DE 7 AÑOS TIENEN POCA CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO.
SEGÚN COOPER,(1991)LOS NIÑOS DE 8 AÑOS PUEDEN HACER INFERENCIAS COMPLEJAS SOBRE DISTINTOS OBJETOS QUE LE RODEAN QUE DETERMINAN EL PASADO DE UN LUGAR DETERMINADO.

DEDUCCIONES E INFERENCIAS DE LAS FUENTES

SEGÚN LOS HISTORIADORES EL PASADO SE DESCUBRE MEDIANTE INFERENCIAS DE LOS OBJETOS QUE SIGUEN EN PIE,YA SEA EDIFICIOS, LUGARES,CUADROS OBJETOS,Y FUENTES ESCRITAS ,TALES PREGUNTAS PUEDEN SER:¿CÓMO SE HIZO?,¿POR QUÉ?,¿CÓMO SE USABA?¿QUE SIGNIFICABA PARA LAS PERSONAS QUE LO HICIERON O UTILIZARON?CON ESTAS INTERROGANTES O PALABRAS PROVOCADORAS HAREMOS QUE EL ALUMNO SE INTERESE MAS POR LA HISTORIA YA QUE DE ESTA MANERA IRA CREANDO NUEVAS IMÁGENES DEL PASADO QUE ANALIZA.

lunes, 6 de junio de 2011

CUADRO COMPARATIVO

LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES



AMBITOS
EL MUNDO
MI PAIS
(MEXICO)
ESTADO
VERACRUZ
MUNICIPIO
(COSOLEACAQUE)
M O M E N T O S    H I T O R I C O S
1821
Se firma el acta de independencia en Guatemala, provocando así la Independencia de Centroamérica
Se consuma la lucha por la independencia
Xalapa fue atacada por las fuerzas de Santa Anna.
No se encontraron datos relevantes del mpio. en este fecha


CUADRO COMPARATIVO

LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES



AMBITOS
EL MUNDO
MI PAIS
(MEXICO)
ESTADO
VERACRUZ
MUNICIPIO
(COSOLEACAQUE)
M O M E N T O S    H I T O R I C O S
1821
Se firma el acta de independencia en Guatemala, provocando así la Independencia de Centroamérica
Se consuma la lucha por la independencia
Xalapa fue atacada por las fuerzas de Santa Anna.
No se encontraron datos relevantes del mpio. en este fecha


LISTADO DE PREGUNTAS PARA OBTENER RESPUESTAS A LOS TEMAS.

PREGUNTAS REALIZADAS EN LA ENTREVISTA.

1.- A PARTIR DE LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA Y CON SU EXPERIENCIA ¿NOS PUEDE COMPARTIR QUE REPERCUSIONES Y VENTAJAS TRAJO ESTE HECHO HISTÓRICO EN NUESTRO PAÍS?



2.- LA HISTORIA RELATA QUE MUCHOS COMPATRIOTAS CONSIDERARON LA CONSUMACIÓN COMO EL INICIO DE LA PAZ Y BIENESTAR ¿ESTA USTED DE ACUERDO? ¿POR QUÉ?



3.- HACIENDO UNA COMPARACIÓN ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE ¿QUÉ NOS PUEDE DECIR SOBRE EL ASPECTO POLÍTICO EN LA ACTUALIDAD?



ENTREVISTADOR: PROFR. RUFINO GÓMEZ CEVERO.
REPORTERO DEL PERIÓDICO: “EL AMANECER DEL MEXICO INDEPENDIENTE”
ENTREVISTADO: PROFR. FIDEL CASTRO CASTRO.
ESC. “CUAUHTÉMOC” DE LA COL, LUIS DONALDO COLOSIO.
TITULAR DEL 5º  PERTENECIENTE A LA ZONA ESC. 190 CON SEDE EN EL MPIO. DE COSOLEACAQUE, VER.


INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS ENTREVISTAS-TESTIMONIO COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL PASADO.

LAS ENTREVISTAS SON FUENTES VIVAS DEL CONOCIMIENTO HUMANO, Y POR ENDE SE LE DEBE DAR RESPETO Y VALOR SOBRE LAS OPINIONES DE LAS PERSONAS ADULTAS QUE VIVIERON LOS HECHOS EN UN TIEMPO DE CAMBIO, LA RECOPILACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS TIENE UN VALOR UNIVERSAL EN LA APORTACIÓN EN LA LÍNEA DEL TIEMPO DE UN PAÍS, YA QUE DICHO RELATOS ENRIQUECEN LA CULTURA DE UN PUEBLO O NACIÓN.

SEGUNDA PUBLICACION DE MI BLOG EN LA QUE REFLEXIONE EN MI NUEVO ROL EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA


DESPUÉS DE UN ANALIZAR LA HISTORIA COMO UN PENSAMIENTO FORMAL-CRITICO, TOMARE EN CUENTA LAS NUEVAS ESTRATEGIAS, Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA HACER MAS ATRACTIVA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MEXICO,MANEJANDO LÍNEAS DEL TIEMPO, PREGUNTAS PROVOCADORAS, ENTREVISTAS PARA REALIZARLAS CON UN FAMILIAR, O CON UN VECINO, INVESTIGACIONES POR INTERNET, ENCICLOMEDIAS,REPRESENTACIONES  O DRAMATIZACIONES REPRESENTANDO LOS PERSONAJES DEL TEMA ELEGIDO, Y PROMOVER EN LOS EDUCANDO EL INTERÉS A LA INVESTIGACIONES Y EL ANÁLISIS-CRITICO DE LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA HISTORIA COMO UN HECHO TRASCENDENTE EN LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS.

DISEÑO DE SITUACION – PROBLEMA EN TERCER GRADO

ELEGIR UN TEMA HISTÓRICO
LA PARTICIPACIÓN DE VERACRUZ EN LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO CONTENIDO ABORDADO EN TERCER GRADO DE LA ASIGNATURA DE VERACRUZ, HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
IDENTIFICAR LAS REPRESENTACIONES INICIALES DE LOS PARTICIPANTES DEL TEMA
LECCIÓN: 36 “VERACRUZ EN LA INDEPENDENCIA”.

ES UN CONTENIDO QUE SE TRABAJA EN EL CONTEXTO ESTATAL, COMO UN HECHO HISTÓRICO
QUE OCURRIERON EN NUESTRO ESTADO PERO QUE TIENEN REPERCUSIONES EN LA HISTORIA NACIONAL.
LA CONSOLIDACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE XALAPA FUE UNA BASE FUNDAMENTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA DEFENSA DEL PAÍS.


LISTADOS DE PREGUNTAS PROVOCADORAS Y SUS POSIBLES RESPUESTAS

1.-¿QUE  HUBIERA PASADO SI VERACRUZ NO HUBIESE APOYADO AL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA?
2.-¿POR QUÉ ESPAÑA NO ACEPTABA LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO?
3.-¿CUÁLES  ERAN SUS INTERESES?
4.- DON MIGUEL HIDALGO E IGNACIO ALLENDE INICIARON EL MOV. EN 1810.¿QUE LOS MOTIVO A ENCABEZAR O DIRIGIR EL  MOVIMIENTO ARMADO EN CONTRA DE ESPAÑA?
DOCUMENTOS POSIBLES A UTILIZAR
LIBRO DE TEXTO                                                                                        INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECASENCICLOMEDIAS, INTERNET, ENCICLOPEDIA, VIDEOS, ETC.

PRODUCTO DE TRABAJO                   
ELABORACIÓN DE LÍNEA  DEL TIEMPO
TRABAJOS REALIZADOS POR INTERNET, ENCICLOPEDIA,                                                                                                              ENCICLOMEDIA, BIBLIOTECA, ETC.
MAPA DE LA REP. LA UBICACIÓN DE VERACRUZ EN EL.
ESCENIFICACIÓN TEATRAL, ELABORACIÓN DE HISTORIETAS
EXPOSICIÓN DE TRABAJOS EN EQUIPO.

DRAMATIZACION

*DRAMATIZACION donde representaran a cada uno de los principales personajes: HIDALGO, MORELOS, JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ, ITURBIDE, VICENTE GUERRERO, entre otros

LINEA DEL TIEMPO

16 DE SEPTIEMBRE DE 1810.

Levantamiento armado en Dolores dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo lo secundan. En Atotonílco, Hidalgo enarbola el estandarte de la Virgen de Guadalupe como enseña del movimiento.
6 DE DICIEMBRE DE 1810

*Decreto de la abolición de la esclavitud emitido por el padre Hidalgo
22 DE DICIEMBRE DE 1815

*Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.


18 DE JUNIO DE 1819

*Vicente Guerrero continúa la resistencia insurgente y exhorta a la organización de milicias profesionales desde las Truchas.
10 DE FEBRERO DE 1821

*Iturbide y Guerrero se entrevistan en Acatempan.

27 DE SEPTIEMBRE                                                            DE 1821
*Entrada del                                                                                                            ejercito                                                                       Trigarante a                                                                       la ciudad                                                               de México. Se                                                                   consuma                                                                                      la Independencia                                                                         de                                                                                México

PROPUESTA DE GRUPO SOBRE EL DISEÑO DE UNA SITUACION-PROBLEMA

Una manera de buscar el interés en el alumno por la historia se da mediante preguntas provocadoras invitándoles a la reflexión, al debate,  el análisis para que con esto logren adentrarse y se sientan protagonistas de los hechos.
                  
         Por ejemplo en el tema de “La independencia de México”, se pueden realizar las siguientes preguntas de inicio:
         ¿Qué pasaría si vivieran  en un país  donde aun existiera la esclavitud?
         ¿Recuerdas a los precursores de la independencia?
         ¿Sabes el motivo por el cual luchaban?
         ¿Crees que hayan logrado su objetivo?
         ¿Consideras que en la actualidad estamos gozando de lo que ellos lograron?
         Si hubieras vivido en esa época, ¿ a que personaje te hubiera gustado conocer y porque?
*LÍNEA DEL TIEMPO de los acontecimientos más relevantes del inicio y consumación de la independencia de México.



LISTADO DE POSIBLE DOCUMENTACION QUE PERMITA LA CONFRONTACION CON LAS REPRESENTACIONES INICIALES

www.google.com
www.es.wikipedia.org./wiki/consumación
www.si-educanet/basico/img/soc/                        www.conevyt.org.mx./colaboracion/colabora/
¿Cómo aplicaría todo esto de acuerdo a los datos que tengo?
 R.-Con una línea del tiempo.

1° Investigarían sobre la Constitución de Cádiz, la Conspiración de Profesa, el      Plan de Iguala, el Abrazo de Acatempan y la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. (De que tratan y en qué fecha ocurrieron)
2° Conseguirán recortes sobre esos sucesos.
3° Con todo esto recopilado, harán una línea del tiempo.

LISTADO DE PREGUNTAS PROVOCADORAS

¿Conoces los antecedentes de la consumación de la independencia?

¿Recuerdas los precursores de la independencia?

¿Cuáles fueron los ideales de cada uno?

¿Cumplieron sus objetivos?

¿Se benefició el país?

¿En qué forma?

¿Crees tu qué en la actualidad estamos gozando de esos logros?
Si tú hubieras sido uno de los precursores de la independencia ¿Qué hubieras hecho?

¿Qué personajes te hubiera gustado representar? ¿Por qué?
Documentación que  permite la confrontación de las representaciones iniciales:

REPRESENTACIONES INICIALES PERSONALES SOBRE SU ROL Y PRACTICAS DOCENTES

ANTES DE RECIBIR ESTE CURSO ESTATAL DE ACTUALIZACION DE LA METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA;PARA IMPARTIR HISTORIA LES DECIA A MIS ALUMNOS QUE LEYERAN MUY BIEN  EL TEMA,SELECCIONADO LUEGO RESCATAMOS LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS LEEMOS DOS O TRES VECES EL TEMA  DESPUES UTILIZAMOS LA TECNICA DEL SUBRAYADO DE LAS PARTES MAS IMPORTANTES DEL TEMA LUEGO SE  EXTRAE LAS PARTES MAS IMPORTANTES, LAS PARTES SUBRAYADAS PARA DESPUES TRABAJAR CON CUADROS SINOPTICOS ACOMPAÑADOS DE DIBUJOS O RECORTES CON REFERENCIA AL TEMA Y DE SER POSIBLE DEPENDIENDO DEL TEMA SI SE PODIA ESCENIFICAR Y PARA FINALIZAR LES DOY UNAS PREGUNTAS PARA INVESTIGAR COMO PARA REFORZAR EL TEMA VISTO EN CLASE.

              EN ESTE CURSO HEMOS VISTO QUE PARA QUE SE NOS FACILITE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SE VUELVA MAS DINAMICA  Y PRACTICA LA  ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEBEMOS UTILIZAR PREGUNTAS PROVOCADORAS O GENERADORAS DONDE EL ALUMNO SE INTERESE POR INVESTIGAR Y CONTERSTAR LAS PREGUNTAS ABIERAS QUE SE LE DE AL ALUMNO.

              PARA PONER EN PRACTICA LO MENCIONADO SELECIONAMOS EL  TEMA: “LOS ANTECEDENTES Y LA CONSUMACION DE LA  INDEPENDENCIA DE MEXICO” DEL CUAL NOS APOYAMOS DE LA TEORIA DE JEAN PIAGET  QUE DICE QUE  LA HISTORIA SE DEBE IMPARTIR ATRAVES DE LA NARRACION DONDE FOMENTE A LA FORMACION DE MENTES CRITICAS.

CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACION 2010-2011

                 Cursos    2010
                                       Estatales de
                              Actualización   2011


                         METODOLOGIA   PARA  EL                                                                                         
                       APRENDIZAJE DE LA HISTORIA


    TRABAJO QUE PRESENTA EL PROFR.:                                                                                          
                               RUFINO GOMEZ CEVERO
                                  ESC. “VERACRUZ” CCT.30DPR5334M
                                  ZONA ESC.190
                                  COSOLEACAQUE, VER.




                             COSOLEACAQUE, VER.  MAYO  DEL   2011