martes, 7 de junio de 2011

SECUENCIA DIDÁCTICA

SECUENCIA DIDÁCTICA CORRESPONDIENTE DEL____AL____DEL MES DE ___________DEL  2011.

VERACRUZ: LECCION 36 “VERACRUZ EN LA INDEPENDENCIA”
CONTENIDO: CONOCERA LAS PRINCIPALES IDEAS DE LA INDEPENDENCIA
ACTIVIDADES:
INICIO:
Ø DIGA COMO SE ORIGINO LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA.
Ø DIGA QUIENES FUERONLOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA.
DESARROLLO:
Ø CONOZCA EL MOTIVO POR EL CUAL SE ORIGINO EL DESCONTENTO EN LA COLONIA EN CONTRA DE ESPAÑA.
Ø RECORDARA QUE LOS ESPAÑOLES NACIDOS EN LA NUEVA ESPAÑA ENCABEZARON EL MOV.INDEPENDENTISTA.
Ø SABRA QUE VERACRUZ JUGO UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA.
Ø SABRA QUE EN 1812, FUERON FUSILADOS VARIOS VERACRUZANOS INSURGENTES QUIENES APOYABAN EL MOV. INDEPENDENTISTA.
Ø CONOCERA QUE LAS MUJERES TAMBIEN REPRESENTARON UN PAPEL  IMPORTANTISIMO EN ESTE MOVIMIENTO, TAL ES EL CASO DE MARIA TERESA MEDINA DE LA SOTA RIVA.
CIERRE:
Ø DIBUJE EL MAPA DE LAS POBLACIONES DONDE HUBO LEVANTAMIENTO ARMADO POR PARTE DE LOS INSURGENTES.

Vº Bº                                                                         REFERENCIA
 LA DIRECTORA DE LA ESCUELA                                                                     L.A.pgs. 114-115

PUBLICACION METACOGNITIVA EN EL BLOG

¿QUE APRENDI DE LA NARRACION?

COMO YA ES SABIDO NARRAR ES CONTAR HECHOS O HISTORIAS,CON LAS ESTRATEGIAS DE LA NARRATIVA,YA SEA EN FORMA ORAL O ESCRITA,EN FORMA DE CUENTO O HISTORIETA,PRIMERAMENTE DESPERTAR EL INTERES DEL ALUMNO MEDIANTE DIBUJOS,LAMINAS,RECORTES,FRISOS,Y QUE LLEVEN UNA SECUENCIACIONPARA QUE SEA ATRACTIVO Y EL ALUMNO PUEDA PREDECIRLO QUE VA A CONTINUAR ,ESTO HARA QUE LA HISTORIA SEA INTERACTIVA Y MAS INTERESANTE PARA EL GRUPO.

BREVE NARRATIVA FICTICIA DE LA CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA

VICENTE GUERRERO HEROE DESTACADO EN LA  CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA
CON SU LEMA:”MI PATRIA ES PRIMERO”SUS IDEALES FUERON LLEVAR AL PAIS A LOGRAR EL SUEÑO ANHELADO DE LIBERARSE DEL YUGO OPRESIVO DE ESPAÑA.
NACIO EN TIXTLA,ACTUAL ESTADO DE GUERRERO EN 1783,ERA DE FAMILIA CAMPESINA DE ORIGEN MESTIZO.TOMO TAXCO POR EL CUAL FUE NOMBRADO CAPITAN,PARTICIPO EN LA CONQUISTA DE OAXACA,ASCENDIO A TENIENTE,COLABORO EN LA TOMA DE ACAPULCO,SU TECNICA CONSISTIO EN ATAQUES SORPRESIVOS Y RAPIDOS.DERROCO A ITURBIDE Y APOYO INCONDICIONALMENTE  A GUADALUPE VICTORIA,FUE PRESIDENTE PROVISIONAL Y DESTITUIDO POR ANASTACIO BUSTAMANTE,QUIEN LO MANDO A ASESINAR EN CUILAPAN,GUERRERO EN 1831.

PUBLICACION EN EL BLOG PERSONAL DE LAS REPRESENTACIONES,CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES.

¿CÓMO UTILIZAMOS LA NARRATIVA?
SEGÚN BRUNERAL IMPONER UNA COHERENCIA AL PASADO LA CONVERTIMOS EN HISTORIA.
PARA NARRAR UNA HISTORIA SE UTILIZAR DIBUJOS,EN FRISOS Y SE DEBE IR COLOCANDO CADA DIBUJO CON SECUENCIACION DE LA HISTORIA PARA QUE EL NIÑO LO PUEDA IR NARRANDO Y PUEDA AGREGARLE ALGO DE SU IMAGINACION YA QUE ESTO HARA ENRIQUECER LA NARRATIVA.
LA NARRATIVA PUEDE LLEVARSE DE DIFERENTES MANERAS YA SEA ORAL, ESCRITA, O DESCRIBIENDO IMÁGENES EN FORMA DE CUENTO O HISTORIETA.

PRODUCTO REFLEXION SOBRE MODIFICACIONES EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES PERSONALES EN LE BLOG

TRABAJAR CON TECNOLOGIA ES LA HERRAMIENTA DE HOY PERO ES NECESARIO ACTUALIZARSE EN CIERTOS PROGRAMAS NUEVOS QUE SE ESTAN INNOVANDO Y PARA ESTO HAY QUE TENER CURSOS DSE CAPACITACION PARA PODER UTILIZAR E INTERACTUAR CON LOS COMPAÑEROS E INTERCAMBIAR MATERIALES DE APOYO PARA LA BUENA PLANEACION DE LA SECUENCIA DIDACTICA DEL TRABAJO EDUCATIVO.

ELABORACION DE UN INVENTARIO DE FUENTES EN EL BLOGS E INTERACCION CON COMPAÑEROS.

gloriavite.blogspot.com

eugenia_historia.blogspot.com

lilianajudith.blogspot.com

carolinacortezfernandez.blogspot.com

heribertojaracorona.blogspot.com


LISTADO DE FUENTES BIBLIUOGRAFICASY HEMEROGRAFICAS UTILES PARA SUS PROYECTOS

LA PATRIA EN CROMOS
AUTOR: ALFONSO MORALES.
PGS.30-37
EDIT.TRILCE
MEX.D.F.

LOS ULTIMOS DIAS DEL GENERAL MUNGUIA
AUTOR:FRANCISCO L.URGUISO
PGS.9-48
EDIT.SEP.
MEX.D.F.


MI PRIMARIA
AUTOR: LUIS ROBERTO BORONE
PGS.1133-1134
EDIT.REZZA.
BUENOS AIRES ARGENTINA


ENCICLOPEDIA MEGA JUNIOR.
AUTORES:JEAN PAUL DUPRE,CARLOS R. EGUIA
PGS.51-53.
EDIT. USA